Las actividades económicas desarrolladas en
| ||||
Valor añadido bruto en la demarcación hidrográfica del Ebro y España (2012) | ||||
Valor añadido bruto a precios básicos por ramas de actividad |
Demarcación del Ebro |
España | ||
|
Millones ? |
% |
Millones ? |
% |
Agricultura, pesca y minería |
2,327 |
3.08% |
23,182 |
2.46% |
Industria |
18,735 |
24.82% |
163,683 |
17.37% |
Industria alimentaria (incluida en anterior) |
2.591 |
3.43% |
23,609 |
2,51% |
Construcción |
6,519 |
8.64% |
80,736 |
8.57% |
Servicios |
47,891 |
63.46% |
674,639 |
71.60% |
TOTAL |
75,472 |
|
942,241 |
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y elaboración propia | ||||
| ||||
| ||||
Empleo total en la demarcación hidrográfica del Ebro y España (2012) | ||||
Empleo total por ramas de actividad |
Demarcación del Ebro |
España | ||
|
Miles personas |
% |
Miles personas |
% |
Agricultura, pesca y minería |
71 |
5.27% |
752 |
4.24% |
Industria |
252 |
18.72% |
2,266 |
12.77% |
Construcción |
89 |
6.61% |
1,145 |
6.45% |
Servicios |
934 |
69.39% |
13,586 |
76.55% |
TOTAL |
1,346 |
|
17,749 |
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y elaboración propia | ||||
|
Tanto la estructura porcentual del VAB como del empleo muestran que el valle del Ebro es significativamente industrial, situándose por encima de la media nacional. También se observa un mayor porcentaje de actividad en el sector primario frente a la media nacional, reflejo de un fuerte complejo agroindustrial. Más débil que la media se muestra en el sector servicios, presumiblemente debido al menor desarrollo turístico.
Confederación Hidrográfica del Ebro ©2009 All rights reserved v1.1.4b